Habiendo
pasado diez años desde la caída de Troya, Odiseo todavía no pudo volver a su
hogar junto con sus naves y hombres en el reino de Ítaca en Grecia
inmediatamente, pues Odiseo nos relata cómo, luego de abandonar Troya, él y sus
compañeros navegaron hacia la región de los cíclopes, donde fueron capturados por
el cíclope Polifemo, hijo de Poseidón, engañándole, Odiseo consiguió
emborrachar al gigante, y una vez dormido, le clavó una estaca en el ojo y huyó
con los suyos, visitaron al dios Eolo, quien les concedió les obsequio un
viento favorable para llegar a casa y les ofreció un odre lleno de vientos tormentosos,
llevados por la curiosidad, abrió el odre y un terrible huracán los arrastró a
las Eolias, desembarcaron entonces en el país de los lestrigones, una isla
habitada por caníbales gigantes que devoraron a muchos de ellos.
Los
sobrevivientes desembarcaron en la isla de Circe, una hechicera con poderes
para transformar a las personas en animales y aunque Circe les ofreció su
hospitalidad durante un año sin embargo antes de partir, consultó al vidente
Tiresias la manera de encontrar una ruta segura hacia Ítaca, tuvo bajar al mundo
de los muertos donde se encontró con muchas almas, entre ellas la de su madre,
Anticlea, y las de sus amigos Agamenón y Aquiles, muertos en la guerra de
Troya.
Retomado el
camino a casa, se encontraron con las sirenas. Odiseo consiguió que sus hombres
resistieran a los cánticos seductores de estas criaturas siguiendo la recomendación
de Circe de taparles los oídos con cera y atándose él mismo al mástil del barco
de manera que pudiera oír su dulce voz sin peligro. Después de resistir el
letal remolino de Caribdis en el mar y de escapar a Escila y a un monstruo de
seis cabezas hambriento de sangre, llegaron a la isla donde Apolo cuidaba de su
ganado, hambrientos, los hombres ignoraron todo aviso y sacrificaron algunos
animales, lo que provocó que Apolo enviara una tormenta de la que Odiseo fue el
único sobreviviente.
Desenlace
Odiseo
aún vivo en la isla Ogigia, de la bella ninfa Calipso, quien enamorada de él lo
mantenía allí encarcelado, Ulises aunque deseaba volver con su esposa e hijo no
tenía forma de escapar, mientras tanto Penélope, su esposa, resistía a los
pretendientes que la cortejaban e intentaban convencerla de que el héroe griego
había muerto, Lo que no sabían los pretendientes es que Odiseo aún estaba vivo,
al otro lado del mar estaba Penélope ayudada
por Mentor amigo fiel de Odiseo para
proteger a su hijo y su reino de los pretendientes que esta tenia, Penélope crio
al príncipe Telémaco, hijo de Ulises y este anhelaba desesperadamente expulsar
a los pretendientes de su madre pues dentro de su corazón sabía que su padre aún
seguía con vida, pero no tenía la confianza ni la experiencia para luchar
contra ellos, el sabía que corría
peligro pues los pretendientes de su madre ya estaban desesperados por tomar el
trono, pensando inclusive en asesinarlo para lograrlo.
Pero
es allí donde llega Odiseo en el punto crítico para salvar a su familia y a su
reino ganando el juego y el único reto de las flechas que les propuso a todos
los pretendientes Penélope su esposa, pues ninguno fue capaz de siquiera hilar el arco, mucho
menos lanzar la flecha entre las doce hachas y el blanco, fue así como Odiseo
con la ayuda de los dioses y su gran astucia y sabiduría logro llegar a tiempo
para salvar a su amada Penélope y a su hijo Telémaco.
LA ILÍADA
Compuesta en el siglo
VIII a.C. por Homero, narra una leyenda micénica situada en el siglo XIII a.C.,
una "edad heroica" dominada por los aspectos militares, y el
individualismo des enfrenado se nota en casi todos los personajes, siendo más específicos
en los que son más relevantes y tienen más el favor de los dioses en esta épica
batalla, El Pelida Aquiles, Rey de los Hombres Agamenón, su hermano traicionado
en su orgullo y gran Guerrero Menelao, por Troya Héctor el mata Hombres, El príncipe
París y hermano de Héctor, Helena la mortal más bella del mundo etc., es muy
interesante saber que los dioses también toman bandos sentimientos y propósitos
para sus acciones para con esta guerra, pareciera que son mortales en sus
sentimientos y aspiraciones, pero en cuento a su poder e influencia para poder
ganar las batallas son “Dioses Griegos”, ya que en la persecución de la riqueza y la gloria cada uno
de los mencionados y otros importantes guerreros supone su gran meta a lograr,
ya seas el rey de toda Grecia o el Guerrero semi-Dios que puede cambiar el
destino de miles de hombres. La Ilíada solo cuenta un episodio de la epopeya,
de la rica y estratégica ciudad de Troya, o Ilión, cuenta el poema de la cólera
de Aquiles, hijo de mortal y diosa y el más destacado de los comba tientes
griegos, en su afán de heroicidad y sus ansias de venganza.
La Ilíada,
es el poema épico, más antiguo de la literatura europea, aunque al respecto hay
polémica al respecto de cuando fue escrito por Homero si después de 600 años después
del conflicto o de 900 años después, además fue escrito en hexámetros
dactílicos, una forma de verso griego antiguo, traducida a otros idiomas, en
prosa y no en verso para su mayor comprensión pues como se podrán imaginar su léxico
aunque interesante, cuenta con un rico y raro léxico a lo largo de las
batallas, términos como, Áureo, Cruenta, Hueste, Vaticinar etc., pues fue
concebida por su autor como una historia para contar, para envolver con las
palabras términos con tanto y seña, para meter en la batalla misma al lector a
oler la sangre, a sentir el polvo del páramo y escuchar los gritos de los miles
de enemigos a unos cuantos metros de los escudos de Troya. En su naturaleza, La
Ilíada, es él relato de un sangriento conflicto bélico, sobre el asedio de Troya,
que duró más de 10 años, hay que tener en cuenta, su valor como documento
histórico, y el aporte histórico y cultural, que se puede extraer de ella, en
relación a la cultura griega, sus hábitos, sus creencias, y la influencia, que
la religión ejercía en esa sociedad.
Lo que más
rescato de este imperdible libro, es la manera tan detallada en que se
describen los acontecimientos, las peleas, los sentimientos de los personajes,
dioses, como con un buen léxico y una situación pueden aportar tanto, te pones
en la piel de los guerreros, príncipes y reyes, y te das cuenta como los “Dioses”son tan solo la idealización o arquetipos de la humanidad misma, y lo que más
me sorprendió fue el final pues yo esperaba un cierre, sin embargo es solo una
parte de una gran historia.