Los seres humanos, ante la finitud de la vida y lo inevitable del envejecimiento,
 han anhelado la vida eterna y para ello se han empeñado en buscar la fuente 
de la eterna juventud. Esa búsqueda permanente ha sido motivo de muchas
 ficciones, las cuales han generado mitos y leyendas a lo largo de toda
 la historia de la humanidad.
Ejemplo de esto es que, durante las civilizaciones Griega y Romana figuras
destacadasde la medicina como Hipócrates y Galeno ilustraron de manera teórica los conceptos de la vejez, la inmortalidad                    y               la regeneración de tejidos; 
otro ejemplo                es              la historia de Prometeo, un inmortal                   que           tras haber robado 
del Olimpo y entregado a los hombres el secreto del fuego, fue castigado por 

Zeus, quien                  ordenó que fuera encadenado     en las              montañas del Cáucaso, y
 atacado           continuamente por un águila para que                     se               comiera su hígado. 
Siendo Prometeo              inmortal,     su hígado volvía a crecerle cada      noche, y el      águila 
volvía a comérselo cada            día.
Más cercano a nuestra civilización actual aparece el Prometeo moderno,
Frankestein, cuya escénica intima está ligada con su deseo de descubrir
la regeneración y el secreto divino de la inmortalidad.

Actualmente se considera que la clave del envejecimiento está en el proceso 
de la división celular y que el reloj biológico que controla la vida de cada
célula es el telómero, los cuales forman regiones terminales de todos los 
cromosomas tanto de los eucariotas como de algunos cromosomas procariotas 
lineales. Cada vez que se replica nuestro material genético, estas regiones del
 cromosoma, llamadas telomeros, se van acortando lo cual trae como 
consecuencia un limitado número de divisiones celulares y por último la 
muerte celular. Como consecuencia de esto es que nuestro cuerpo envejece.
Pero existe una enzima activa en ciertas células de nuestro organismo que
 podría darnos una pista de cómo detener este proceso de envejecimiento,
 es la "Telomerasa".
A continuación les presento este video para darnos una idea que lo que es
capaz de hacer la Telomerasa:
capaz de hacer la Telomerasa:

 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
2 comentarios:
Que bien. Gracias David. Tu post quedó muy bien¡¡¡Muy buena entrada.
Increíble información¡ la telomerasa es clave en los procesos de células cancerígenas, no miden ni controlan su crecimiento y reproducción, y el envejecimiento es lo contrario, células que pierden su capacidad de reproducirse, por tanto, mueren cumpliendo su ciclo de vida. la pieza clave es la telomerasa para enlazar estos dos fenómenos.
Publicar un comentario