![]() |
UN MUNDO FELIZ |
Aldous Huxley
Matías Morales Nevid
Querido lector, si has concluido esta obra
literaria estoy seguro que comprenderás ampliamente todos los conceptos
siguientes, si es el caso contrario, quizá perderás la magia del descubrimiento
o te verás sugestionado por el siguiente comentario (meramente personal). Si no le has concluido, te invito a disfrutar
el libro antes de continuar leyendo, o continua leyendo, nadie te obliga, trataré
de quitarle la menor magia posible, y no te preocupes, aquí no
encontrarás explosiones al momento de leer y ver rosas.

Quizá para los lectores principiantes, el nombre de Aldous Huxley pase desapercibido, y para los más
experimentados, con el simple nombre es suficiente para saber de qué tratará.
Pero no nos pongamos pretenciosos (aún) y mejor te comparto un poco acerca de
la historia del Sr. Huxley.
La reconocida familia de los Huxley, y la inspiración que tuvo Aldous al escribir esta obra, se puede ver reflejada al conocer que
su abuelo Thomas Henrry Huxley era un célebre Biólogo evolutivo, su padre Leonard Huxley biólogo también, y su
hermano; Andrew Fielding Huxley fisiólogo y biofísico. Quien recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1963. Si conocemos y vamos ligando un
poco en su árbol genealógico todo empezará cobrar sentido.

Empezamos con una visita guiada al Centro
de Incubación y Acondicionamiento de la Central de Londres (el mismo país donde nació Aldous), donde un grupo de personas es llevado
a conocer los minuciosos y específicos pasos que deben de seguirse para dar
origen a la vida. Porque sí, en este mundo la concepción de un hijo por medio
de la gestación es considerada una enfermedad a la cual se le recetan fármacos
para impedir el proceso y se trata como tema tabú, ínfimo y totalmente grave. Incluso
la palabra “Madre” causa estremecimiento y es relacionado a un insulto inaceptable.
Por medio de ingeniería genética la creación de humanos en un laboratorio es posible, libre de
enfermedades, libres de envejecimiento, libre de cualquier afección que pueda
padecer un humano actual, y finalmente es
dividida en diferentes clases sociales; ALFAS,
BETAS, GAMMAS, DELTAS Y EPSILONES, que desde el primer momento de su
nacimiento son condicionados según las normas e ideas del Fordismo (cuyo exponente es Henry Ford).
Apuesto que el nombre te suena, y sí, el
concepto proviene de la revolución pionera de la perfección en la producción en masa creada
por este hombre. Por consecuente, la sociedad es establecida y está
condicionada al constante consumismo, base de la economía y pensamiento.


La idea de habitar un mundo en donde la felicidad predomine, que
todo sea color de rosa y no existan problemas, por ejemplo: en las relaciones
sociales, como; la poligamia; que desde niños se les inculca el
erotismo y la experimentación sexual, y
cuando son adultos, es la principal actividad que desempeñan en sus
tiempos libres, deja mucho que pensar.
Y he aquí el ambiente tenso que se
desarrolla y da pie a la trama: el pensamiento. En una sociedad donde todo está
previsto y está condicionado, la libre expresión y el pensamiento diferente están
mal vistos. La capacidad del ser humano de pensar diferente, es algo que no le
conviene al poder supremo. (¿No te suena tan familiar también?)

Cualquier apego a la lectura y la naturaleza se considera
inconcebible, tanto así, que a las personas que empiecen a actuar fuera de los
estándares, se sientan tristes y/o cuestionadas, se les administra una droga
llamada “Soma”, que les provee de sensaciones de auténtica felicidad y
hace que se olviden de todo. Cabe destacar que es totalmente gratuito y es obsequiado
por el estado.
Bueno, entendido el porqué de la
prohibición de la literatura, pero ¿por qué se inculca odio a la naturaleza?
Pues bien, a pesar de que exista un mundo “perfecto”, no existe bien sin el
mal. Apartado de la eugenesia,
existe una civilización “salvaje” en la que la vida se desarrolla como la conocemos
actualmente, madres, padres, envejecimiento, asesinatos, envidia,
cuestionamientos y enfermedades son algo natural. Esta zona está totalmente
restringida y aislada, considerándose lo más bajo incluso más que los
epsilones. En donde nuestros protagonistas, encontrarán información y la
relacionarán con su mundo actual para resolver lo que tanto les aflige.

El libro nos da dos puntos de vista, desde el total control
que proporciona felicidad, hasta lo salvaje que está en busca de la seguridad a
pesar de pasar por desgracias prescindiendo de los momentos de ventura. Congeniaremos
en opiniones de ambos bandos, por que definitivamente hay opiniones y
pensamientos que rescatar de ambos bandos.
Sin embargo, no nos da una solución para tal problema, dependiendo el
lector, se inclinará hacia uno u otro bando. Al igual que se podría considerar Utopía o Distopía, dependerá más de la forma de pensar
del lector.
Desde mi punto de vista, mientras vamos leyendo las primeras
páginas, Huxley nos atrapa engañándonos con escenarios totalmente agradables,
casi convenciéndonos de que el mundo plantado es lo que quizá hemos estado
buscando siempre, pero a medida que avanzamos
las páginas hasta llegar a la mitad, casi o sin darnos cuenta, empezaremos
a preguntarnos si realmente es un mundo en el que desearíamos vivir. Con todas
las ventajas y lujos que tienen los ALFAS, probablemente nos gustaría ser uno,
pero los Gammas también gozan de beneficios diferentes que quizá nos gustaría
adoptar, los Deltas es muy probable que nos sintamos disgustos, y ni qué decir
de los Epsilones, pero nos conflictuará el saber que ellos saben que a pesar de
su estatus, son totalmente felices. Y hojeando las últimas páginas, nos
cuestionará también el ambiente religioso que se llega a sentir y quedará aún
más en nosotros darle un sentido a la lectura.
He aquí la confusión de Utopía y Distopía. Una utopía es un
modelo perfecto de algo, en este caso un mundo, y una distopía es totalmente lo
contrario, un modelo inimaginable en el que a nadie le gustaría vivir, pero
quizá para ti, compañero/a de lectura, la relevancia de los actos impactará
seriamente en tu forma de ver las cosas.
1 comentario:
Buen trabajo y original.Saludos
Publicar un comentario