
Otra de las premisas para analizar por mi parte seria la que
el autor platea que los seres humanos cambiamos siempre cuando no encontramos
al límite de una situación fatalista para la humanidad, esta idea para mi es
incompleta ya que como seres humanos tenemos que aprender a solucionar nuestros problemas y prevenir
problemas futuros pensando de una manera lógica y racional. Pienso que de esta
manera podemos llegar a ser una sociedad más proactiva y con este alcance poder
llegar a romper el ciclo etnocentrista y sustituirlo por una ideología basada
en el colectivo.
De esta manera nos pudimos dar cuenta que no para todos los
países es válida la premisa que dice el autor ya que china "fue
la única región en el mundo con un PIB más bajo en 1950 que en el año 1000, y
son los gobiernos chinos los que cargan con la responsabilidad de ello".
Y concluyendo la idea que
tengo sobre el autor puedo destacar que su estudio sobre comportamiento de la
gente y como esto se relaciona con el sistema, y los cambios de este, responde
de alguna forma algunas incógnitas que podría llegar a tener acerca de la
humanidad y su comportamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario